Lunes 22 en Semana U 2013

¡Ya empezó Semana U! Y tenemos la agenda más completa, constantemente actualizada en nuestra guía.

Hoy lunes en chivos, hay el Festival Metal, más Pato Barraza, Infibeat, 424 y Santos & Zurdo. Pero revise la agenda, ¡la semana es mucho más que conciertos! Hay cine japonés, comedia stand-up, recitales de poesía, artes martiales y otras actividades.

Abajo pueden encontrar las actividades de lunes.  Seguir →

Festival de Arte Vivo

 

El Festival de Arte Vivo será del 22 al 28 de abril en Cartago. El Centro de la Cultura Cartaginesa tiene todos los detalles. Tambien pueden encontrar la programación aquí (pdf).

Festival de Arte Vivo
22 al 28 de abril
Cartago centro: Casa de la Ciudad, Centro de la Cultura Cartaginesa, y Plaza Mayor

563681_488963691159141_1398476825_n

 

Coctel de Frutas en el FNA 2013

¿Ya tiene planes para el feriado este jueves 11 de abril? Bueno, si no incluyen ir al Festival de las Artes 2013, tal vez los debe cambiar.

Además de ser una oportunidad perfecta para conocer los talleres, las artesanías, la Ruta de Exposiciones y las otras actividades culturales del FNA, hay un conciertazo que no va a querer perder. Se llama Coctel de Frutas, y tocarán Pato Barraza 3.0, Mekatelyu, Lucho Calavera y la Canalla, y Sonámbulo Psicotropical, en la Tarima Tropical en Santa Ana, 7:30pm a 10:30pm.

¿Quiere más información sobre el Festival? Aquí la tiene.

Entradas sobre el FNA:

Nuestra guía de lo mejor del Festival
Galería de fotos del Festival
FNA, Ruta de exposiciones Seguir →

FNA, Ruta de exposiciones

No pierdan la oportunidad de conocer la Ruta de Exposiciones en el Festival de las Artes! Abajo les dejamos los detalles. Los sitios están abiertos de lunes a viernes, 9am a 5pm.

ruta-expo-fna

Entradas sobre el FNA:

Nuestra guía de lo mejor del Festival
Galería de fotos del Festival 
Apertura Artes Visuales EMAI Santa Ana
FNA 2013 Programación e historia del Festival
Inauguración del FNA 2013 Festival Nacional de las Artes
FNA 2013: Tótems de la Expresión

Otros enlaces de interés:

Programación (por tema)
Programación (por día)
Mapas de las Sedes
App para iPhone
Revista Su Casa
Informacion de buses 
Festival Cine Bajo las Estrellas
CR Hoy

Actividades en el Museo Juan Santamaría, agosto

El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría tiene la visión de: Ser una institución… que impulsa, sensibiliza y fortalece la identidad histórica del costarricense respecto a la Campaña Nacional y del Alajuelense en relación con su patrimonio cultural.

Todos tienen la oportunidad de participar en esta visión con participar en una de las actividades gratuitas que tiene planeadas para el mes de AGOSTO 2012. El museo se encuentra costado norte del Parque Central de Alajuela.

Jueves 09 de agosto a las 7p.m: Noche de Cuentos.
Jueves 09 de agosto 3:00 p.m. Inauguración de exposición “Divina Mujer” de Juliana Herrera.
Viernes 10 de agosto. 6:30 pm Presentación documental “Juan Pablo II El Grande”.
Domingo 17 de agosto 7:00 pm.Inauguración de exposición “Festival de Colores” de Magaly Segura Castillo.

Miércoles y sábados a las 2p.m.Visita Guiada Teatralizada “TVO en el MuseO” (Te veO en el MuseO).  Un “programa de televisión” que recorre la historia de Costa Rica y de la Gesta Heroica de manera divertida, habrá concursos y premios. Grupos reservar al 8363-4892 ó 2441-4775/2442-1838 ext. 118.

Sábados a las 3p.m. Taller Literario Alajuelense. Un taller que explora la potencialidad de las palabras a través de la poesía.

Exposiciones: Abiertas de martes a domingo de 10 a.m. a 5:30p.m.
“La Campaña Nacional 1856-1857” MHCJS.
Exposición de estudiantes de cursos libres UTN.
Exposición “Sentimientos de Mujer” de Gabriela Ureña Irola.
Otras actividades no gratuitas:

Seguir →

Alianza Francesa actividades en agosto

La Alianza Francesa de San José, llamada también «Alianza Cultural Franco-Costarricense » tiene como objetivo la enseñanza del francés, la difusión de la cultura francesa y el intercambio cultural entre Francia y Costa Rica. Aunque la sede central en Barrio Amón es la más conocida, también hay sedes en La Sabana (100 metros este de la Librería Universal) y Heredia  (100 metros este del Liceo Samuel Sáenz).

Entre sus eventos regulares son los Viernes Cinéfilos, durante los cuales se proyectan películas francesas como parte de algún ciclo de cine. Aquí le dejamos el cine en la Alianza Francesa durante agosto.

Viernes Cinéfilos en Barrio Amón: Antología Cinéfila, 6:00 pm
Viernes 3, La kermesse heroica (La kermesse héroïque, 1935), de Jacques Feyder.
Viernes 10, El fuego fatuo (Le feu follet, 1964), de Louis Malle.
Viernes 17, Z (1969), de Costa-Gavras.
Viernes 24, Mi noche con Maud  (Ma nuit chez Maud, 1969), de Eric Rohmer.
Viernes 31, Todas las mañanas del mundo (Tous les matins du monde, 1991), de Alain Corneau.
Para mayor información al 2222-2283 ext. 6  

Viernes 3 de agosto, 4:00 pm, Mediateca Arthur y la venganza de Maltazard (2009) de Luc Besson. Secuela de “Arthur y los Minimoys” (2006).

Además en Alianza Francesa de Heredia, el viernes 31. La chica del puente (La fille sur le pont, 1999) de Patrice Leconte.

Ver abajo más eventos de este mes en la Alianza Francesa, incluyendo charlas y exposiciones de arte.

Seguir →

Inauguraciones enfrentadas

Como suele pasar, este jueves hay dos inauguraciones de arte, ambas de alta calidad y en diferentes Centros Culturales. ¿Cuál vas a escoger?

Inauguración de Comportamientos
Alianza Francesa de Barrio Amón, 7pm

Su descripción:
El Colectivo TNGNT (Tangente), pretende con la exposición “Comportamientos”, plantear puntos de vista críticos dentro de las diversas opciones que el mundo actual nos presenta. Acrílico, fotografía, diseño, oleo, impresión sobre acrílico, son los elementos que conforman la obra de este colectivo juvenil que por medio de lenguajes visuales dejan un mensaje y crean una reflexión, en torno a los comportamientos humanos y más específicamente costarricenses.


Inauguración de 50×60 Polaroid Gigante

Centro Cultural de España, El Farolito, 7pm

Su descripción:
Se trata de una muestra colectiva preparada por el Centro Andaluz de Fotografía que reúne el trabajo de diez reconocidos fotógrafos a partir de un soporte común: un modelo de máquina polaroid gigante, aparecida en los sesentas y a la que muy pocos tuvieron acceso, que revela positivos de 50×60.  Pablo Juliá, Director del Centro Andaluz de Fotografía, cuenta sobre el acceso sencillo y sin tecnicismos que significó para la fotografía, la aparición de la Polaroid, partiendo de convertir el instante en un momento fotográfico.

Más arte: Jueves también tenés la oportunidad de ir a Pida el Gato, en el MADC. Esta vez el teme en Diseño que Funciona. 6:30pm.