Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Âmbar

Esta semana es el Primer Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Âmbar. Habrán obras de teatro en sala, intervenciones de calle, conversatorios y talleres gratuitos.

Aqui pueden encontrar toda la programación. La lista de intervenciones en la calle se encuentra aquí.

Entre las actividades gratuitas hay conversatorios, el 28, 29, 30 y 31 de enero, 1pm a 3pm, en ls Escuela de Artes Dramáticas de la UCR.

También hay talleres gratuitos en la Casa de la Cultura Jose Figueres Ferrer, de 9am al 12md, del 27 de enero al 1 de febrero.

Guía del fin de semana, 25 de enero

AFICHE REDES-700613

Este fin de semana hay varias actividades gratuitas! Aqui las ponemos juntas, pero siempre las pueden ver en nuestra Agenda y nuestra Facebook.

Viernes, 25 de enero
Festival Nacional Emilia Prieto Tugores, CENAC
Feria de Diversión. Mall San Pedro.
Ladies Night, Rapsodia Lounge, Paseo Colon. Entrada gratuita para mujeres antes de la 12mn, con cócteles gratuitos. 

Sabado, 26 de enero
Festival Nacional Emilia Prieto Tugores, CENAC. San Jose. Gratis. 
Día Nacional de Poesía. 10am a 3pm. Celebración del Día Nacional de Poesía. Parque Central. San Jose. Gratis. 
Recital con Grupo Ceniza Huetar.  5pm. Centro Cultural Histórico José Figueres Ferrer. San Ramón. Gratis. 
Mariposario, 10am a 5pm, Plaza Itskatzu. Gratis. 
Feria de Diversión. Mall San Pedro. Gratis.
Feria Numismática. 10am. Museos del Banco Central (Plaza de la Cultura). San Jose.
Taller de graffiti para niños. 4pm. Terramall. Tres Ríos. Gratis. 
Erick Sanchez y su Orquesta. Fiesta Casino Alajuela. Gratis.
Ladies Night. Tao Lounge. San Jose. Entrada gratuita para mujeres antes de la 9pm, con cócteles gratuitos antes de las 11pm.

Domingo, 27 de enero
Domingos sin humo. 10am a 2pm. Paseo Colon. Gratis.  Seguir →

Día Nacional de Poesía

El 31 de enero es el Día Nacional de Poesía, dedicado en homenaje al poeta turrialbeño Jorge Debravo. Pero sirve también para acordarnos de la belleza e importancia social de este arte y de la gran calidad de poetas nacionales que tenemos.

Hay varias actividades planeadas alrededor de esta fecha; si conoce otras, favor de informarnos y las agregamos.

26 al 31 de enero, 10am a 3pm. Celebración del Día Nacional de Poesía. Con el Editorial Costa Rica. Parque Central. SAN JOSE.

26 de enero, 5pm. Recital con Grupo Ceniza Huetar.  Centro Cultural Histórico José Figueres Ferrer. SAN RAMON.

30 de enero, 2pm. Charla: El legado de Jorge Debravo en Costa Rica.  Biblioteca Emma Gamboa. Paso Ancho. SAN JOSE.

31 de enero, 2pm a 4:30pm. Fábrica de poemasMuseo Juan Santamaría. ALAJUELA.

31 de enero, 3pm. Recital, “Atabal del alba”,  dedicado a la historiadora y escritora Luz Alba Chacón León. Archivo Nacional. SAN JOSE.

31 de enero, 7pm. Recital. Sede del Taller Don Chico. ZAPOTE.

2 de febrero, 4pm. Homenaje a la poetisa Julieta Dobles. Museo Municipal de Cartago (Antiguo Cuartel). CARTAGO.

albapoesia

Juego de los Diablitos

Pronto viene un festival único en Costa Rica, el Juego de los Diablitos. Esta tradición ancestral se trata de una celebración indígena que viene desde la conquista. Es una lucha simbólica entre un toro (representando los conquistadores) y el pueblo. Involucra todo la comunidad, disfrazados con máscaras y vestimentas coloridas adornados con hojas de plátano.

Como lo describe el Ministerio de Cultura: “Esta tradición es una de las más antiguas de Costa Rica, la cual según describe la leyenda indígena, surgió luego de las luchas entre los antiguos borucas y los españoles. Y como una forma de conservar esta hazaña. Los borucas inventaron hacer este juego para que todas las generaciones siguientes recordaran cada año, la importancia de defender sus valores culturales, su tierra y su dignidad.

Dónde: La comunidad de Rey Curré está situada a 32 km al sureste de Buenos Aires, Zona Sur. Es la cabecera principal de su territorio que lleva el mismo nombre.
Cuándo: del 31 de enero (a medianoche) al 3 de febrero

El Ministerio de Cultura nos brinda más detalles, incluyendo direcciones en carro y bus y opciones de hospedaje. Tambien se recomienda llevar tiendas de campaña.

Para ver lo que estarán perdiendo, les dejamos un video:

A continuación, les dejamos la programación del fin de semana, un mapa y el cronograma de buses.  Seguir →

Festival Nacional Emilia Prieto Tugores

AFICHE REDES-700613Este fin de semana es el Festival Nacional Emilia Prieto Tugores. Situado en el CENAC, este evento dará una oportunidad de ver lo mejor de la cultura tradicional. Abajo pueden encontrar el programa del festival, organizado por la Asociación de Grupos e Intérpretes de las Culturas Populares Costarricenses.

Festival Nacional Emilia Prieto Tugores: Expresión de las culturas populares
25 al 27 de Enero 2013, CENAC.
Entrada gratuita
Seguir →

Festival de las Mulas

Pronto el cantón de Parrita estará de fiesta con el tradicional Festival Nacional de las Mulas. No es de extrañar que se destaquen las carreras de mulas el 3 de febrero, que empiezan  a las 11 a. m., en la Escuela La Julieta.

Otras actividades incluyen:
la competencia de carrera de mulas y caballos, el tope,  el campeonato de monta, el rally de tractores, conciertos, bailes, exposición de maquinaria, comidas, carruseles, Además, admire y adquiera artesanía y manualidades de la zona.

Festival Nacional de las Mulas
Del 24 de enero al 03  de febrero
campo ferial de la Asociación de Bienestar de Parrita (Asobipa), 4km del centro de Parrita

Domingos sin humo

Fuente: DIGECA

Este domingo regresan los “Domingos familiares sin humo.” Para todos los que viven en San Jose, ¡tener la oportunidad de caminar en un ambiente sin humo es algo para apreciar! En general los eventos irán desde las 10am hasta las 2pm. Varios de los domingos estarán dedicados a actividades especiales:

20 de enero: Inauguración 10am, con cimarronas, aeróbicos y clases de baile; 11am, concierto de la Gran Orquesta de Costa Rica.

14 de febrero (jueves): concierto a las 7pm con Los Ajenos en el Parque Morazán.

17 de febrero: concierto de música electrónica “Chepe Joven”.

24 de febrero: “Carrera de Namu” –mascota oficial de los Juegos Centroamericanos-  para niños de 4 a 12 años. También, un arroz especial gigante.

3 de marzo: la antorcha olímpica recorrerá todo el Paseo Colón y se dirigirá al Estadio Nacional para inaugurar los Juegos Deportivos. Seguir →

Transitarte 2013, seleccionados

VISITE NUESTRA GUÍA DE TRANSITARTE PARA TODA LA PROGRAMACIÓN Y LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA

¡Ya salió la lista de los artistas seleccionados para Transitarte 2013! Entre la música que podremos ver en este festival gratuito, tendremos:

 

Lucho Calavera y La Canalla
República Fortuna
Son de Tikicia
Un Rojo Reggae Band
Sonámbulo Psicotropical

Otros espectáculos incluyen el Festival de Cine Bajo las Estrellas, Proyecto Jirondai y el 73 aniversario de la Orquesta Lubin Barahona. Y claro, ¡estaremos informándoles cuando sale la programación!

Puede ver todos los seleccionados aquí.

Festival de Verano Transitarte: El arte está en la calle
8, 9 y 10 marzo 2013

transitarte crg