Megaconcierto en el Pretil

Cancele sus planes para sábado, ahora tiene mucha música que escuchar! Canal 15 cumple treinta y están de fiesta.

Para calentarse, le dejamos una selección de canciones de los artistas que estarán presentes. Nos vemos en la U!

Rialengo

The Great Wilderness

The Electric Creatures

Tamela Hedstrom

Yaco

Los Govinda

Seguir →

Kawe Calypso Band

Si te gusta la música y la cultura, no debés perder el paso de Kawe Calypso por San José. Estos artistas de Cahuita estarán dando un concierto y un taller, ambos gratuitos. Un poco sobre estos señores desde su página web:

Es un grupo de calypso formado por Danny Williams, Otilio Brown y Alfonso Goulbourne, quienes tienen una gran trayectoria como compositores, intérpretes y maestros de calypso. Danny y Alfonso crecieron en Cahuita y aprendieron a hacer música en la década de 1970 con la desaparecida “Buda Band”, una de las agrupaciones más famosas de Calypso de todos los tiempos en Costa Rica. Otilio es un guitarrista de gran calidad que comenzó su carrera en Turrialba, y más tarde se integró al grupo de Cahuita, con el cual lleva casi diez años. Hoy se dedican a la enseñanza y la difusión del género que durante muchos años les ha servido para expresarse.

Taller: viernes 24 de agosto, 8am a 12md, Centro Cultural de España. Gratuito. Está dirigido a estudiantes avanzados y músicos profesionales. Envie su solicitud, adjuntando una breve reseña profesional  y motivación a convocatorias@ccecr.org. El cupo es limitado.

Concierto: Enamorate de tu Ciudad, sábado 25 de agosto, 11am, Parque Morazán.

Si todavia no estas seguro, pensa en lo que dice el maestro Walter Ferguson:

“Yo creo que si yo estuviera activo en estos días, aun así Danny (Williams) me ganaría.”

Clases gratuitas de yoga

Este viernes 24 de agosto, no hay excusa para no hacer ejercicio! Muchas de los estudios de yoga en el país estarán dando clases gratuitos ese día, como preparación para el Festival Nacional de Yoga, organizado por la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga.

Aquí tienen la lista de estudios y horarios para la clase gratuita. La mayoría de las clases son en la noche.

El festival tiene un precio de ¢3000/1 día o ¢4000/2 días , pero las clases el viernes son gratuitas. Aqui dejamos la información del festival, también.

Festival La U Cuenta Contigo

Viene un festival para los amantes de la palabra y el folclor. Durante el Festival La U Cuenta Contigo, cuenteros y cuenteras se estarán presentando en la UCR. Como lo describe NarrArte UCR:

“Queremos que no dejés pasar la oportunidad de disfrutar de este arte milenario: los narradores cuentan; la imaginación palpita; y vos disfrutás. Las historias saldrán de todas partes, durante 3 días todos imaginaremos con fantasía y cuento.”

El cronograma de los primeros dos días se puede encontrar en este enlace. Se destacan los siguientes, todos toman lugar en frente a la Carlos Monge:

Miércoles 11am, Inauguración del Festival.
Miércoles 3pm, Concurso de Improvisación.
Jueves 12md, Programa Integral para la persona Adulta Mayor.
Jueves 5pm, Cuentófagos.

Dia del Artista Nacional

Este domingo, se celebra el Día del Artista Nacional. Este año se homenajeará a los mascareros, portadores de tradición, que confeccionan con dedicación y alegría la tradición de la elaboración de las mascaras festivas, la cual representa una de las manifestaciones culturales más importantes de la cultura nacional.

Entonces, el CENAC estará lleno de cimarronas, mascaradas, bailes folclóricos, talleres de mascaras y más para la familia y todo amante de nuestra cultura popular.

Domingo el 19 de agosto, 10am a 5:30pm, CENAC (Antigua FANAL).
Aquí les dejamos la agenda.

10:00 am a 10:45 am Pasacalles: Cimarrona y mascarada tradicional La Aserriceña. Salida de la antigua esquina de Monumental hacia el CENAC
10:45 am BIENVENIDA (apertura de la Feria Artesanal, el área de comida, exposición de máscaras y del programa de UCR)
11:00 am a 12:00 md Cuenta cuentos y leyendas con Lucrecia Sancho, Francisco Castro el Che y José Martínez
11am a 12:30 md Apertura de la carpa de talleres. Primer taller de títeres de mascaradas.
12md a 1pm Presentación de alegre cimarrona y mascarada tradicional (BOMBI) anunciada por bombetas de turno.
1pm a 2pm Espectáculo de bailes típicos con la Asociación Folclórica Curubanda.
1:30 pm a 2:30 pm Segundo taller: Caretas en cartón.
2pm a 3pm Duelo de cimarronas y baile de mascaradas por parte del publico
3pm a 4pm Homenaje a los mascareros portadores de tradición. ELOTADA
4pm a 5pm Cierre musical con Rialengo.

 

Festival El Parque Vive

Aunque no lo sepás, ¡ya tenés el otro sábado planeado! ¿Cómo?

Este sábado el 18 de agosto, habrá un gran festival en el Parque de Curridabat. Se trata de El Parque Vive. De hecho es un doble festival, el Animal Noise que se describe como el primer festival alternativo pro bienestar animal, y el Comunidad Más Fuertes, día de fitness.  

Va a ser un día lleno de actividades, con diseño, arte, comida vegetariana, música, comedia y danza. 9am a 7pm. Detalles abajo.

¡Nos vemos en Curri!

Conferencias, Historia de la Cultura con Jean-Claude Schmitt

¿Sabe qué es un medievalista? ¿Ha tenido la oportunidad de escuchar a uno?

Ahora sí, para los que les interesa la historia, el medievalista francés Jean-Claude Schmitt, especializado en la vida y la cultura religiosas de Europa, estará en el país para dar una serie de conferencia sobre la Historia de la Cultura.

Acá se detallan los eventos:

-el 14 de agosto, 5pm, Auditorio Abelardo Bonilla Escuela de Estudios Generales UCR, Sede Rodrigo Facio. “El ingenio de los minutos: el tiempo y sus medidas en el Medioevo cristiano”.

-el 16 de agosto, 10am, Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales, UNA, Campus Omar Dengo. “Trazar el mundo: la representación del espacio y el espacio de la imagen en la Edad Media”.

-el 17 de agosto, de 9am a 5pm, Auditorio Abelardo Bonilla Escuela de Estudios Generales UCR, Sede Rodrigo Facio. “Historia cultural. Una perspectiva intercontinental”.

Subscribite a nuestro boletín y recibí todos los mejores eventos gratuitos por correo electrónico.

Vida Salud en Green Center

Green Center es un centro comercial en Santa Ana que ofrece diferentes productos, servicios y actividades relacionados con el bienestar y la sostenibilidad ambiental, por ejemplo una ferretería, un mercado y una cafetería.

**Rifa de entrada – ver abajo**

Entre sus actividades gratuitas se encuentra VIDA SALUD, un nuevo espacio para aprender sobre los beneficios y usos de alimentos no tradicionales.

Todos los miércoles a las 10 am, entrada gratuita. Dale click en la imagen para ver los detalles.

8 de agosto: Super Foods
22 de agosto: Productos sin gluten
29 de agosto: El coco
5 de setiembre: Crudismo
12 de setiembre: Quesos de cabra
19 de setiembre: Relajación, nutrición, conducta y aprendizaje

RIFA DE UNA ENTRADA GRATIS para la siguiente Conferencia/Demo de cocina (valor ¢5000), 16 de agosto

Green Center está regalando una entrada gratuita exclusivamente entre los fans de Costa Rica Gratis.

Solamente tiene que responder en esta foto de Facebook a la pregunta: ¿Cuáles actividades les gustaría tener en el Green Center?  Da click acá para contestar y participar de la rifa. Fecha limite para la rifa martes 14 de agosto.

Green Center
Ubicacion: 800 mts oeste de Forum 1, Autopista SJ-Caldera, Primera salida hacia la Urbanización Río Oro, Santa Ana
Teléfono: 2282 8618